Un dato curioso: en una encuesta elaborada por Supermercados El Diamante, el 91 % de los consultados reportaron no conocer la diferencia entre el término verdura y hortaliza.
Las verduras son un grupo de hortalizas de la cuales se consume solo la parte verde; hojas, tallos y/o frutos en vaina. La lechuga, la acelga, la espinaca son verduras. Es muy fácil, si te fijas, la palabra verdura proviene de la palabra verde.
Tabla de contenidos
Ranking de las hortalizas más vendidas en Supemercados el Diamante
A continuación te presentamos una lista con las cinco hortalizas más consumidas en Supermercados El Diamante.
#5. «Empieza como nota musical y termina como ave de corral.»

El Repollo Blanco
En la quinta posición se encuentra el repollo blanco, una verdura crucífera.
Algunas investigaciones científicas indicarían que consumir crucíferas, al menos tres raciones a la semana, disminuiría el riesgo de padecer cáncer colorrectal, de mama, pulmonar o de próstata.
El Repollo, contiene algunas vitaminas de complejo B, y además vitamana C, E, K, U, betacaroteno, biotina, folato. Es bajo en calorías e ideal para preparar ensaladas.
¿Cómo elegir el repollo?
Cuanto más pesado y compacto, mejor. Hojas secas y decoloridas indican un repollo marchito.
¿Cómo guardar el repollo?
Lo mejor es introducir el repollo dentro de una bolsa perforada, en la nevera y preferiblemente en un cajón para evitar sobre ventilarlo. De esta manera puede durar de dos a tres semanas.
#4. «Una señorita va por el mercado con su cola verde y el traje morado.»

La Berenjena
Aunque desde el punto de vista botánico la berenjena es una fruta (al igual que el tomate, el pepino, la calabaza, entre otros), a nivel comercial la berenjena es considerada como un vegetal tipo hortaliza.
Siempre debe cosumirse cocida, porque contienen solanina, una sustacia tóxica, que se destruye en su mayoría durante el proceso de cocción. Contienen fibras. Destaca su contenido de potasio y ácido fólico.
¿Cómo elegir una berenjena?
La mejor berenjena será aquella con piel brillante, una contextura firme y con la parte verde fresca. Berenjenas suaves y arrugadas son de mayor edad. En cuanto al tamaño, es mejor elegir medianas. Las berenjenas grades pueden estar muy secas por dentro.
¿Cómo conservar mejor las berenjenas?
Para coservar tus berenjenas por más tiempo, almacénalas solas, en un lugar fresco y alejado de la luz. Puedes envolverlas en un bolsa de papel perforado. La berenjena es muy sensible a los cambios de temperatura, por ello, exponerlas al frío de la nevera o al calor, las estropeará rapidamente.
#3. «En rodajas o rallada, ponla siempre en la ensalada.»

La Zanahoria
En la tercera posición de este ranking encontramos a la zanahoria. Una raíz rica en carotenos, un precursor de la vitamina A.
Destaca su contenido en fibra, vitamina C, calcio y potasio. Cuanto más oscura sea la zanahoria, más carotenos tendrá.
El cuerpo humano digiere y asimila mejor la zanahoria cocida. Añadir un toque de aceite durante el proceso de cocción contribuye a la absorción de los carotenos.
¿Cómo elegir una zanahoria?
El punto clave para elegir una zanahoria esta en su color naranja intenso. Elige zanahorias medianas que se estrechen al final, estas son las mejores para cocinar. Las zanahorias delgadas y tiernas suelen ser las más dulces. Evita las zanahorias con golpes o grietas.
¿Cómo conservar frescas las zanahorias por más tiempo?
Deberás retirar la hoja, si la tiene. Evita introducirlas en bolsas de plástico porque esto hace que se pudran. Puedes guardarlas en el cajón de la nevera por dos o tres semanas. Para coservar tus berenjenas por más tiempo, almacénalas solas, en un lugar fresco y alejado de la luz. Puedes envolverlas en un bolsa de papel perforado. La berenjena es muy sensible a los cambios de temperatura, por ello, exponerlas al frío de la nevera o al calor, las estropeará rapidamente.
#2. «Me abrigo con paños blancos luzco blanca cabellera y por causa mía llora, hasta la misma cocinera.»

La Cebolla
En la segunda posición encontramos a la cebolla, una hortaliza con propiedades antibióticas y antiinflamatorias.
Aunque generalmente se sofríen para dar sabor a las comidas, las cebollas también pueden comerse crudas como parte de algun plato o ensalada.
El sulfuro de dialilo es el responsable de su fuerte olor. Algunas investigaciones indican que este compuesto tendría efectos anticancerígenos.
¿Cómo elegir correctamente una cebolla?
Escoge cebollas con una piel seca y con textura de papel. Las cebollas con brotes son las de mayor edad. Descarta cebollas con golpes o machas. A la hora de cocinarlas rocíalas con un poco de aceite para conservar sus nutrientes.
¿Cómo conservar mejor las cebollas?
Las cebollas pueden conservarse por varios meses en un lugar fresco, seco y alejado de la luz directa. No intruducirlas en bolsas de plástico, ni meterlas en la nevera por mucho tiempo.
Mención honorífica
Otros productos hortofrutícolas estuvieron muy cerca de colarse en el cuadro final. El tomate, la ayuama, el calabacín, la lechuga y el pepino, son alimentos vegetales muy populares entre nuestros consumidores.
Y sin más preámbulos la hortaliza más consumida por los clientes de Supermercados El Diamante es:
#1. «Mientras comas la primera, pela la segunda y no suletes la tercera.»

La Papa
No es de extrañar que la papa, o patata, ocupe la primera posición en nuestro ranking. La papa es una hortaliza indispensable en la mayoría de los hogares.
Es un alimento muy versátil, con textura suave y sabor neutro, que puede ser utilizado en muchas recetas.
La papa es un tipo de tubérculo, un tallo subterráneo, donde algunas especies de plantas almacenan sus nutrientes.
Son fuente de hidratos de carbono, fibra, mienerales como el hierro, magnesio, fósforo y zinc, además contienen vitamina C y algunas vitaminas del complejo B.
¿Cómo elegir correctamente una papa?
Una papa tierna es de color marrón claro y brillante, úsala en platos que requieran mayor consistencia, o para freirlas. Por otro lado, una papa más ocura y arrugada indica un mayor contenido de almidón, ideal para preparar pure o platos cremosos.
¿Cómo guardar las papas correctamente?
Conserva en una cesta o en una bolsa de papel que les permita respirar, sin lavarlas, ya que exponerlas al agua y luego almacenarlas hará que duren menos tiempo. Exponerlas al frío de la nevera o al calor, estropeará el sabor y el color de las papas. La temperatura ideal es entre 7 y 12 grados centígrados, pero basta con tenerlas en un lugar fresco y alejado de la luz directa, para conservarlas por más tiempo.
Y de esta forma hemos llegado al final de nuestro Top 5 de las mejores hortalizas más en Supermercados El Diamante.
Hasta la próxima!
por: @williamriverol
Este artículo ha sido publicado con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Medico o Nutricionista.
Excelente artículo! Muy informativo.